Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000
Hernández Vicencio, Tania
ISBN: 9786071670908 | Clave FCE: 003823L
Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000 analiza tanto los orígenes como la evolución del Partido Acción Nacional (PAN) desde su creación en 1939 hasta el 2000, año en que la fuerza política logra llegar -por primera vez- al poder presidencial y desplazar al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tania Hernández disecciona el contexto político y social de México desde el fin de la Guerra Cristera en 1929 hasta el sexenio de Vicente Fox Quesada, y explora la ideología que produjo la creación del PAN, los cambios que ésta sufrió conforme iba pasando el tiempo y las tensiones dentro del mismo partido como resultado de la brecha generacional entre sus distintos líderes.
Presentación: | ELECTRONICO |
---|---|
Peso | 0.01 kg |
Idioma | ESPAÑOL |
Idioma original | ESPAÑOL |
Editorial | FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) |
Año de edición | 0 |
Colección | HISTORIA |
Área temática | POLÍTICA |
Tania Hernández Vicencio
Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000 México : FCE, 2021
215 pp. ; 21 x 14 cm., Colección HISTORIA
1. Partido Acción Nacional - Historia - 1939-2000 2. Partidos Políticos - México - Siglo XX
Es doctora en ciencias sociales, adscrita a la Dirección de Estudios Históricos del INAH, donde ha sido Subdirectora del Área de Historia Contemporánea. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, de las Asociaciones Mexicana y Latinoamericana de Ciencias Políticas y del Grupo de Trabajo CLACSO “Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias”. Coordina el Seminario Permanente sobre las Derechas en México. Entre otros, es autora de los libros: Tras las huellas de la derecha. El Partido Acción Nacional, 1939-2000 yRevolución y Constitución. Pensamiento y acción política de tres católicos mexicanos en la primera mitad del siglo XX. Y coordinadora de Estampas sobre la secularización y la laicidad en México, El orden del mercado y el desorden de la nación. Cambio estructural y reformas constitucionales en México, y Las derechas mexicanas frente a la Constitución de 1917, siglos XX y XXI.