La fiesta mexicana. Tomo II

Florescano, Enrique y Bárbara Santana Rocha (coords.)

ISBN: 9786071656636 | Clave FCE: 067046LB

La presente obra es un rico estudio antropológico, histórico y sociológico sobre las festividades en México, que expresa la variopinta gama de colores, sabores y sonidos que se gozan en las celebraciones. Invitando al lector a conocer la fiesta mexicana, la obra nos muestra la diversidad y la importancia de la fiesta en México. Mediante un recorrido donde el disfrute, el consumo, la convivencia lúdica y la comunión ritual; los ensayos que componen la obra, buscan encontrar aquellos elementos que vinculan las diversas festividades mexicanas. Ya sean fiestas que celebren el ciclo de la vida, conmemoraciones cívicas o religiosos, éstas abren otros espacios, otros tiempos, que escapan de lo cotidiano y lo mundano, dejando salir lo místico y lo lúdico y, ayudando a crear vínculos comunitarios.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2018
Colección BIBLIOTECA MEXICANA
Área temática SOCIOLOGÍA

coord. de Enrique Florescano, Bárbara Santana Rocha

La fiesta mexicana. Tomo II México : FCE, SC, 2016
439 pp. : ilus. ; 21 x 14 cm., Colección BIBLIOTECA MEXICANA
1. Festivales - México 4. Indios de México - Religión y mitología 5. Antropología - México

  • coord. de Enrique Florescano, Bárbara Santana Rocha

    (Coscomatepec, Veracruz, 1937) es doctor en Historia por la École Pratique des Hautes Études de la Universidad de París (Soborna). Autor de numerosos libros y artículos sobre una diversidad de temas de la historia mexicana: el pasado prehispánico, la historiografía, la historia económica y social, la memoria, los símbolos y los mitos, las identidades, etcétera. Se le considera uno de los principales renovadores de la investigación histórica, pues introdujo en México el enfoque historiográfico de la escuela francesa de los Annales, con su interés por el estudio de los largos procesos históricos desde la perspectiva económica y social.