Villancicos. Lírica coral

Cruz, sor Juana Inés de la

ISBN: 9786071611611 | Clave FCE: 760163L

La obra de la sor Juana villanciquera --la poeta popular-- sin duda es menos conocida que la de la sor Juana cortesana de los sonetos, la filósofa del "Primero sueño" o la subversiva ensayista de la "Respuesta". Estos villancicos atraen porque revelan su gusto por las formas populares del lenguaje, que supo utilizar para darles un sabor local que contribuyó al perfeccionamiento del género y a forjar la tradición literaria y la identidad musical y cultural de México.

Presentación: ELECTRONICO
Peso 0.01 kg
Idioma ESPAÑOL
Idioma original ESPAÑOL
Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Año de edición 2012
Colección CONMEMORATIVA 70 ANIVERSARIO FCE
Área temática LITERATURA

Juana Inés de la Cruz

Villancicos. Lírica coral México: FCE, 2006
398 pp.; 21 x 14 cm., Colección CONMEMORATIVA 70 ANIVERSARIO FCE
1. Poesía Mexicana 2. Literatura Mexicana - Siglo XVII

  • Juana Inés de la Cruz

    1651, San Miguel de Neplanta, México - 1695, Ciudad de México. Juana de Asbaje, más conocida por Sor Juana Inés de la Cruz, es personalidad sobresaliente de la literatura colonial hispanoemericana. Hija natural de un soldado español y de una criolla mexicana, Sor Juana fue una niña precoz. Cuando tenía alrededor de ocho años pasó a la capital de México a casa de unos parientes suyos, dondé empezó sus estudios de latín. Su fama intelectual llegó pronto a la corte virreinal y a los trece años fue dama de honor de la virreina, la Marquesa de Mancera, quien más tarde aparece en su poesía con el nombre de Laura. Su belleza e inteligencia deslumbraron a todos. A pesar de su situación privilegiada en la corte, Juana de Asbaje entró en el Convento de San José de las Carmelitas Descalzas, el cual dejó poco tiempo después. Profesó con el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz ene l Convento de San Jerónimo el 24 de febrero de 19669. Allí entrgó su vida al estudio y a la oración.